Compartir:
CopiadoDiciembre 5, 2024
¿Sabías que aproximadamente un tercio de tu vida transcurre mientras duermes? Sin embargo, para millones de personas, este tiempo vital de descanso se ve afectado por trastornos del sueño que impactan significativamente su calidad de vida.
En ese sentido, los estudios del sueño representan una herramienta fundamental para diagnosticar y tratar estos problemas. Desde la polisomnografía hasta los estudios específicos de apnea del sueño, los centros especializados ofrecen diversos tipos de evaluaciones adaptadas a cada paciente, incluyendo estudios del sueño en niños.
En este artículo, explicaremos a detalle cómo estos estudios pueden ayudarte a identificar y tratar efectivamente estos trastornos del sueño en tu hijo, permitiéndote recuperar el descanso reparador que necesita para mantener una vida saludable.
Los estudios del sueño son pruebas diagnósticas especializadas que registran diferentes parámetros fisiológicos mientras duermes. Estas evaluaciones indoloras son fundamentales para comprender y diagnosticar diversos trastornos del sueño.
Durante un estudio del sueño, se monitorizan simultáneamente diversos parámetros vitales, que incluyen:
Estos estudios pueden realizarse tanto en laboratorios especializados del sueño como en tu propio hogar, dependiendo del tipo de evaluación que se requiera.
En un centro del sueño, la prueba generalmente se realiza durante la noche para obtener resultados confiables. Sin embargo, también existen variantes como el Test de Latencias Múltiples y el Test de Mantenimiento de la Vigilia, que se realizan durante el día.
La tecnología moderna permite que estos estudios sean más precisos y completos, utilizando sistemas digitales avanzados para registrar y analizar los datos.
Los problemas del sueño pueden manifestarse de diversas formas, y reconocer los signos de alarma es el primer paso para buscar ayuda profesional. Si tu hijo experimenta alguno de estos síntomas regularmente durante al menos tres noches por semana, podría ser momento de consultar con un especialista.
Los síntomas nocturnos frecuentes son:
Durante el día, estos trastornos pueden manifestarse como narcolepsia (somnolencia diurna excesiva y episodios de sueño repentino), cansancio, dificultad para concentrarse, irritabilidad o ansiedad.
Asimismo, cuando los niños ya son más grandes, comienza el trastorno cognitivo. Es decir, no rinde en el colegio o no está atento a clases.
Para facilitar el diagnóstico, es recomendable llevar un diario del sueño durante 1-2 semanas antes de la consulta médica. Registra sus horarios de sueño, siestas, consumo de cafeína y nivel de somnolencia diaria. Esta información será valiosa para determinar si tu hijo necesita realizarse un estudio del sueño específico.
Los estudios del sueño son herramientas diagnósticas potentes que pueden detectar una amplia gama de trastornos que afectan el descanso nocturno. A través del monitoreo detallado de las funciones corporales, estos estudios pueden identificar con precisión diversas condiciones que podrían estar afectando la calidad de sueño.
Entre las principales condiciones que pueden detectarse se encuentran:
La interpretación experta de los parámetros permite desarrollar un plan de tratamiento personalizado, adaptado específicamente a la condición y necesidades particulares de tu hijo.
La realización de un estudio del sueño requiere una preparación cuidadosa y un proceso sistemático para garantizar resultados precisos. Comprender cada paso ayudará al niño sentirse más cómodo durante la evaluación.
El proceso del estudio comienza típicamente en la tarde-noche. Un tecnólogo especializado coloca diversos sensores en el cuerpo del niño, incluyendo electrodos en el cuero cabelludo, rostro y extremidades. Estos sensores están conectados a equipos de monitorización mediante cables lo suficientemente largos para permitir sus movimientos naturales durante el sueño.
Durante su sueño, los técnicos monitorean continuamente sus funciones vitales, incluyendo ondas cerebrales, frecuencia cardíaca, movimientos oculares y niveles de oxígeno en sangre. Si necesita levantarse durante la noche, el personal estará disponible para asistirlo.
Posteriormente, los resultados son analizados por profesionales especializados que evalúan múltiples parámetros, incluyendo la eficiencia del sueño (que compara el tiempo total de sueño con el tiempo en cama), el índice de apnea-hipopnea (que mide la frecuencia de episodios de apnea) y el índice de desaturación de oxígeno (IDO), que permite identificar caídas significativas en los niveles de oxígeno durante el sueño, un indicador importante de problemas respiratorios nocturnos.
Aunque existen sistemas automáticos de análisis, cada estudio requiere una revisión manual detallada para garantizar un diagnóstico preciso.
Existen diversos trastornos del sueño, pero el insomnio sigue siendo el primer problema más prevalente de los trastornos del sueño en la infancia. Hoy te mencionaremos algunas de las principales causas:
El insomnio tiene muchas aristas y por lo general está asociado a malos hábitos de sueño. El momento del insomnio comienza alrededor de los siete y nueve años, por lo que es importante regular hábitos y costumbres de sueño durante esta etapa.
Los episodios de insomnio pueden aparecer y desaparecer, durando hasta 3 semanas (corto plazo) o ser duraderos (crónicos).
El ritmo o ciclo circadiano, que es el sueño y la vigilia, funciona con la oscuridad. Si un niño está expuesto a la luz de sus primeros celulares o videojuegos por mucho más tiempo del que debería, va a tener dificultades para mantener un horario constante de sueño y de vigilia.
Por lo cual, esta es la forma más frecuente de requerir un estudio del sueño: los trastornos del ritmo circadiano.
El sueño no es una situación de inercia. Dentro del ciclo circadiano existen varios ritmos ultradianos de menor duración que básicamente tienen que ver con la noche y hay un metabolismo importante que se da durante el sueño. Por ello, también es frecuente tanto en niños como en adultos, que el paciente que no duerme bien, tiende a subir de peso.
Otra de las causas puede ser los problemas de tipo afectos emotivos, como la depresión y la ansiedad. Estos son manifestados por el subconsciente a través de las famosas parasomnias, un terror nocturno o una pesadilla.
Para mantener una buena salud del sueño y prevenir trastornos que requieran estudios especializados, es fundamental establecer hábitos saludables que favorezcan un descanso reparador.
Los pilares fundamentales para una buena higiene del sueño incluyen:
Es especialmente importante exponer tu cuerpo a la luz natural durante al menos 30 minutos cada día, ya que esto ayuda a regular el ritmo circadiano. Recuerda que estas recomendaciones son preventivas y complementarias al diagnóstico y tratamiento profesional de los trastornos del sueño.
Los avances en la medicina del sueño han revolucionado la forma en que se diagnostican los trastornos del sueño. Los métodos diagnósticos modernos ofrecen una precisión sin precedentes en la evaluación de sus patrones de sueño.
En la Clínica Stella Maris se comenzaron a hacer los primeros estudios del sueño en el Perú. Aquí realizamos estudios como polisomnografía, electrocardiograma nocturno en adultos y en niños, y estudios de epilepsia nocturna en adulto, niño y neonato.
Asimismo, se ha hecho una inversión muy importante para poder tener estos estudios que permitan el diagnóstico más temprano de la enfermedad y colocarnos así a la vanguardia de los estudios en neurofisiología nocturnos a nivel latinoamericano.
Ahora, no solo el equipo de máquinas es importante, sino también el personal técnico y tecnólogo que maneja los equipos. Por ello, se capacita al personal para que tenga una buena confianza, sobre todo con los niños.
Como has visto, los trastornos del sueño pueden afectar significativamente la calidad de vida de tu hijo, inclusive pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas cardíacos, pero los estudios del sueño ofrecen una solución científica y precisa para diagnosticarlos y tratarlos efectivamente.
Ten presente que el sueño es una función biológica importante que no debe pasar desapercibida, pues cada día aparecen nuevas fuertes asociaciones con enfermedades como problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo, enfermedades degenerativas, demencia y trastornos afectivos emotivos, como ansiedad y depresión.
Si reconoces en tu niño alguno de los síntomas mencionados, te recomendamos reservar una cita en la especialidad de Neurología de Clínica Stella Maris para una evaluación profesional. ¡Los estudios del sueño representan una inversión valiosa para su salud y bienestar!
Los términos y condiciones de uso detallados a continuación constituyen un acuerdo legal (en adelante, "Términos") entre su persona y la Clínica Stella Maris, órgano ejecutor de la Asociación Civil Nuestra Señora del Sagrado Corazón, con domicilio en Av. Paso de los Andes N° 923, distrito de Pueblo Libre, Lima, Perú (en adelante, "LA CLÍNICA" o "nosotros", "nos” o" nuestra institución "), estableciendo los lineamientos bajo los cuales usted puede acceder y usar los servicios y funciones disponibles en el sitio web de LA CLÍNICA ubicado en https://stellamaris.com.pe, y en general todo sitios web que pertenezca, opere, tenga licencia o esté bajo el control de LA CLÍNICA (en adelante, el “Sitio Web” o los "Sitios Web"). Los servicios prestados por LA CLÍNICA son amplios y diversos (en adelante “Servicios”), por lo que son aplicables condiciones adicionales y/o requisitos específicos según sea el caso. Dichas condiciones y requisitos estarán disponibles junto con los servicios pertinentes, formando parte del acuerdo que establece su persona con LA CLÍNICA al usar sus servicios. TÉNGASE PRESENTE QUE, AL ACCEDER O UTILIZAR LOS SERVICIOS, SE COMPROMETE A RESPETAR ESTOS TÉRMINOS Y NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD. SI NO ESTÁ DE ACUERDO CON DICHOS TÉRMINOS, NO ACCEDA NI UTILICE LOS SITIOS WEB.
Al utilizar el Sitio Web, usted declara y garantiza que posee el poder legal y la autoridad para aceptar y estar sujeto a estos Términos; y, si nos ha proporcionado información como consecuencia del uso del Sitio Web, dicha información es verdadera y precisa. Facilitar información falsa, engañosa o incorrecta puede dar lugar a responsabilidades tanto civiles como penales. Si tienes dudas al respecto, le recomendamos consultar con vuestro asesor legal.
El acceso y utilización del Sitio Web atribuye al visitante la condición de usuario (en adelante, el “Usuario”) e implica su declaración expresa de conocer y aceptar plenamente todas las disposiciones, normas, instrucciones, responsabilidades y políticas contenidas en los presentes Términos. En consecuencia, el Usuario debe leer detenidamente los presentes Términos cada vez que acceda al Sitio Web y a los Servicios, pues podrían sufrir variaciones o actualizaciones sin previo aviso, en atención a nuevos requerimientos legales o por necesidades internas para cumplir con los objetivos de nuestra institución.
I. DE LA FINALIDAD DEL SITIO WEB
La finalidad del Sitio Web es proporcionar a nuestros pacientes, usuarios y al público en general (en adelante, los “Usuarios” o el “Usuario”), una navegación fácil y comprensible que les permita encontrar y conocer toda la información vinculada a LA CLÍNICA y sus productos y/o servicios médicos.
La información y el contenido del Sitio Web, incluidos, entre otros, texto, gráficos, imágenes, videos y otro material contenido, son solo para fines informativos y no pretende sustituir el asesoramiento médico profesional, la ayuda, el diagnóstico o el tratamiento. El Usuario siempre debe buscar el consejo de su médico en relación a cualquier consulta sobre su atención médica, y nunca ignorar el consejo médico profesional o demorar la búsqueda debido a algo que haya leído o que pudiera conocer a través del Sitio Web. Nada de lo contenido en el Sitio Web tiene la intención de constituir un diagnóstico o tratamiento médico.
LA CLÍNICA no garantiza la exactitud, integridad, oportunidad o utilidad de las opiniones, consejos, contenido, servicios u otra información proporcionada a través del Sitio Web.
II. DE LAS CONDICIONES DEL SITIO WEB
Los Usuarios aceptan que el uso del Sitio Web requiere de conectividad a Internet. En ese sentido, los Usuarios aceptan que LA CLÍNICA no se hace responsable por problemas de conectividad que limiten, restrinjan o impidan el uso del Sitio Web.
Los Usuarios entienden que el Sitio Web podrá ser usado por todo el público en general que tenga una conexión web. Sin embargo, LA CLÍNICA recomienda su uso sólo a personas mayores de dieciocho (18) años de edad.
Se encuentra prohibido el uso del Sitio Web por parte de los Usuarios para fines contrarios a las normas vigentes, el orden público y las buenas costumbres.
En relación con el uso del Sitio Web, Aplicaciones móviles o Servicios, podemos enviarte avisos de servicio, mensajes administrativos y otro tipo de información. Será responsabilidad de los Usuarios mantener actualizados sus datos registrados en el Sitio Web.
En el supuesto que alguna de las disposiciones contenidas en los presentes Términos y Condiciones de Uso sea declarado ilegal, inválido o nulo, el resto de términos quedarán vigentes y aplicables para cualquier supuesto.
LA CLÍNICA modifica y mejora sus Sitios Web y Servicios constantemente. Por ello, es posible que se agreguen o eliminen algunas funciones, características y/o condiciones, o que suspendamos o cancelemos, temporal o permanentemente, y sin previo aviso, el Sitio Web o algún Servicio por completo.
III. DE LAS CUENTAS DE LOS USUARIOS
Para utilizar alguno de nuestros Servicios es posible necesitar una cuenta de acceso otorgada por LA CLÍNICA. En ese supuesto, el Usuario diseña su propio nombre de usuario y/o contraseña o número de identificación personal, o bien LA CLÍNICA le hace entrega de dichas credenciales de manera completamente confidencial. Por tanto, deberá mantener la seguridad y privacidad de su contraseña pues el Usuario es responsable de la información personal y actividad que se desarrolle en su cuenta o a través de ella. Si el Usuario comparte su dispositivo electrónico, procurará cerrar siempre la sesión antes de salir de un sitio o aplicación a fin de evitar accesos indebidos por parte de terceros.
Si tienes motivos para creer que tu contraseña ha sido puesta en conocimiento de un tercero, o si ésta ha sido utilizada de manera no autorizada o es susceptible de serlo, sugerimos informar a LA CLÍNICA inmediatamente.
LA CLÍNICA se reserva el derecho a denegar el acceso al Servicio, a cancelar cualquier cuenta y a eliminar o modificar cualquier contenido en caso de que el Usuario incumpliera la legislación aplicable, los presentes Términos o cualesquiera otros términos y condiciones o políticas aplicables.
IV. DE LA DISPONIBILIDAD DEL SITIO WEB
LA CLÍNICA realizará sus mejores esfuerzos para asegurar la disponibilidad, sin interrupciones, del Sitio Web y los Servicios, así como la ausencia de errores en cualquier transmisión de información que pudiera tener lugar. Sin perjuicio de ello, LA CLÍNICA no garantiza que el contenido del Sitio Web o de los Servicios será ininterrumpido o libre de errores, que los defectos serán corregidos, o que los servicios o los servidores que hacen que el uso esté disponible, se encuentren libre de virus u otros componentes dañinos. LA CLÍNICA no garantiza ni hace representación alguna con respecto al uso o al resultado del uso del contenido de los servicios en términos de precisión y/o confiabilidad. El Sitio Web y Aplicaciones Móviles pueden incluir inexactitudes técnicas o errores tipográficos, y LA CLÍNICA puede hacer cambios o mejoras en cualquier momento.
Asimismo, LA CLÍNICA no garantiza que el uso del Sitio Web, y de los Servicios no infringirá los derechos de terceros y no asume ninguna responsabilidad o responsabilidad por errores u omisiones en el contenido provisto en este espacio.
V. DE LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
En la medida en que la legislación aplicable lo permita, LA CLÍNICA, o cualquiera de los miembros de la Asociación Civil Nuestra Señora del Sagrado Corazón, así como los funcionarios, afiliados, empleados, representantes, personal médico o asignatarios NO serán responsables ante su persona o ante cualquier otra parte por cualquier acción punitiva, especial, incidental, indirecta o consecuente, así como daños y perjuicios de cualquier forma que surjan (incluyendo, sin limitación, nuestra negligencia), incluyendo, sin limitación, daños resultantes de la pérdida de uso, datos, ventas, buena voluntad o ganancias, ya sea que hayamos sido o no advertidos de tal posibilidad, o bajo cualquier o teoría equitativa, en agravio, en contrato, en equidad, o de otro modo, que surja de o en relación con el uso del Sitio Web.
VI. DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Los Usuarios aceptan que LA CLÍNICA es la única y exclusiva titular sobre todas sus marcas registradas en el Perú, así como cualquier otra marca registrada, marcas de servicio y/o logotipos contenidos en el Sitio Web. En tal sentido, se encuentra expresamente prohibido que dichas marcas y/o logotipos sean copiadas, reproducidas, modificadas o utilizadas de cualquier manera que se afecten los derechos de propiedad intelectual que LA CLÍNICA tiene sobre ellas.
Los Usuarios aceptan que LA CLÍNICA se encuentra protegida por la normativa vigente sobre propiedad intelectual y derechos de autor. De modo que todas las páginas, en las pantallas que muestran las páginas, imágenes, signos, logos, logotipos, información y materiales allí contenidos, así como la forma en que la información y los materiales están dispuestos, pertenecen única y exclusivamente a LA CLÍNICA. En tal sentido, se encuentra expresamente prohibido, el empleo, modificación, reproducción, distribución o cualquier otro acto de disposición de los derechos de autor y de los derechos de propiedad intelectual involucrados, sin el consentimiento expreso de LA CLÍNICA, salvo en los casos permitidos por ley.
VII. DE LA INDEMNIDAD
Se deberá indemnizar y mantener a LA CLÍNICA, o cualquiera de los miembros de la Asociación Civil Nuestra Señora del Sagrado Corazón, así como los funcionarios, afiliados, empleados, representantes, personal médico o asignatarios (las "Partes indemnizadas") exentos de cualquier incumplimiento de estos Términos por parte del Usuario, incluido cualquier uso del Sitio Web distinto a los expresamente autorizados en estos Términos. Los Usuarios aceptan que las Partes indemnizadas no tendrán ninguna responsabilidad en relación con dicho incumplimiento o uso no autorizado.
VIII. DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
En vista del valor que posee la información personal de los Usuarios y de la protección que provee nuestra Constitución y la ley, las políticas de privacidad de LA CLÍNICA explican el tratamiento de los datos personales y la protección de la privacidad al usar los Sitios Web y los Servicios. Si usted utiliza nuestros Servicios acepta que LA CLÍNICA use dichos datos de conformidad con sus políticas de privacidad, las mismas que se encuentran publicadas en los Sitios Web.
IX. DE LA LEY APLICABLE
Estos Términos se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes de la República del Perú, sin tener en cuenta los conflictos de principios legales. Asimismo, el Usuario declara su conformidad de someter cualquier discrepancia a la jurisdicción de los jueces y tribunales de Lima, Perú.
X. MODIFICACIONES
Los presentes Términos han sido actualizados el 10 de enero del 2024 y podrán ser modificados por LA CLÍNICA. Toda modificación será debidamente publicada en nuestro portal web. www.stellamaris.com.pe
Central telefónica
(01) 463 - 6666Suscríbete y entérate de nuestras novedades